por Rab. Lic. Daniel Credi 21 de febrero de 2025
Los pasados 12 y 13 de febrero, tuve la oportunidad de asistir, junto con el Rabino Lic. David Jabbaz, en nuestra función como Directores del Instituto Puah México, al Congreso de Diputados para participar en una serie de diálogos en torno a la reproducción asistida. El evento, titulado "Diálogos Parlamentarios: ¿Cómo mejorar el modelo de reproducción asistida en México?", fue convocado por la Dra. Diputada Olga Sánchez Cordero Dávila, y se llevó a cabo en el Auditorio “Heberto Castillo” del Palacio Legislativo de San Lázaro. La reproducción asistida ha sido uno de los temas de mayor interés impulsados por la Diputada, primero como Senadora de la República y ahora como Diputada Federal. Fue un evento académico e informativo en el que participaron expertos de diversas disciplinas: médicos especializados en bioética y biotecnología, científicos galardonados, juristas, y nosotros, como rabinos especializados en fertilidad y genética. Todos con la voluntad de contribuir a una propuesta sensata, actualizada y, sobre todo, respaldada por la ciencia para regular la reproducción asistida. Los diálogos contaron con la presencia de numerosos médicos y expertos reconocidos, liderados por el Dr. Gerardo Barroso, de la Clínica Nascere. Se organizaron diversas mesas de diálogo, y nosotros participamos en la titulada "Aspectos Bioéticos en Reproducción Asistida Humana", moderada por la Diputada Julieta Vences Valencia. Compartimos el pánel con el Dr. César Palacios, de la Universidad de Oxford; el Dr. Patricio Santillán Doherty, de la Comisión Nacional de Bioética; el Lic. Pedro Morales, del Colegio de Bioética; y la Dra. Elsa Díaz López, del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (COMEGO). El tema de la necesidad de regular los distintos aspectos de la reproducción asistida en México ha estado en la agenda durante 30 años. Esta iniciativa busca mejorar la legislación existente y establecer un marco claro para que tanto actores públicos como privados desarrollen sus actividades clínicas y científicas dentro de un orden regulado. En pocas palabras, actualmente no existe un marco legal que regule a las instituciones que llevan a cabo estos procedimientos. Por ello, se promovió este diálogo para demostrar la importancia de contar con una reglamentación en este ámbito. Quiero resaltar que el Dr. Barroso expresó su asombro al conocer la perspectiva positiva de la religión judía sobre estos procedimientos, ya que facilita a las parejas el acceso a la reproducción asistida dentro de los lineamientos de la Halajá, con la meta de que tengan la bendición de dar a luz hijos. Como señaló la Diputada Sánchez Cordero, “éstos son temas científicos, no políticos, ya que forman parte de la realidad social”. Uno de los problemas más graves que se destacaron fue la proliferación de clínicas clandestinas en México que realizan procedimientos de reproducción asistida sin supervisión sanitaria. Fue importante que, desde nuestra perspectiva judía, contribuyamos a que estas condiciones cambien para beneficio de todas las y los mexicanos. Otro de los puntos preocupantes expuestos en el evento fue la disminución de la tasa de embarazos en México desde la pandemia. De hecho, actualmente Estados Unidos supera a nuestro país en este rubro, cuando históricamente México mantenía un índice superior. Esta tendencia es alarmante, pues una baja en la tasa de natalidad implica que las generaciones jóvenes asumirán el peso económico del envejecimiento poblacional, generando un desbalance en la sostenibilidad demográfica. Uno de los temas centrales fue la importancia de cumplir con normativas éticas que velen por los derechos humanos de las parejas que recurren a estos procedimientos. Nuestra contribución se centró en explicar cómo el judaísmo otorga un gran valor a la vida y la búsqueda de soluciones acordes con la Halajá. Fue impactante para los legisladores descubrir cómo la religión judía, siendo la más antigua, ofrece una gran sabiduría aplicable a temas contemporáneos. Fue un honor representar no solo a Puah México, sino también a nuestra comunidad Monte Sinai y al judaísmo en general en estos encuentros con expertos y congresistas. Durante mi intervención, mencioné que la Halajá establece la obligación de cumplir con las leyes del gobierno, y que, como judíos y mexicanos, nuestro compromiso es fomentar una regulación adecuada que permita cumplir tanto con la ley civil como con nuestros preceptos religiosos. Este evento fue solo el primer paso en un proceso de diálogo y colaboración. Cabe destacar que la iniciativa de ley ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y ahora se encuentra en el Senado. Además, gracias a este evento, se establecieron vínculos con otros profesionales, tanto del sector farmacéutico como del ámbito médico. Actualmente estamos en conversaciones con la empresa Merck, que ha manifestado su interés en apoyar a la Comunidad Judía de México ofreciendo precios preferenciales en medicamentos para tratamientos de fertilidad. D`os mediante, ¡pronto firmaremos un convenio y estaremos informando al respecto!
por Jackie Atri y Sara Hop 21 de febrero de 2025
Todo empezó en el mes de agosto del año pasado, una experiencia que iniciamos con gran entusiasmo, aunque sin saber cómo terminaría. En el Comité Beneficencia a Través del Arte, trabajamos muchas fuerzas y un compromiso que parecía inalcanzable, con muchos retos, muchas dudas, muchas decisiones que tomar, muchas vidas que llenar, y altas expectativas por cumplir. Sin embargo, el amor y las ganas nos impulsaron a seguir adelante. Pasaron los días, y empezaron a unirse mujeres extraordinarias con grandes aptitudes, mucha fuerza, talento y compromiso, lo que permitió que el proyecto tomara forma. Los ensayos de bailes y teatro comenzaron, las grabaciones musicales empezaron a fluir, el diseño de vestuarios se plasmó en papel, y las imágenes fueron tomando vida. La búsqueda de patrocinadores arrancó, y así, todos los comités unieron fuerzas para hacer realidad este gran proyecto: "Mr. Wonka", que resultó ser algo verdaderamente extraordinario. Para enero, éramos ya un grupo fortalecido y afianzado, con ideas más claras y una estructura más asertiva. La claridad comenzó a brillar con fuerza, y de ahí comenzamos los ensayos generales, los arreglos musicales, la construcción escénica, la búsqueda de utilería, la entrega de vestuarios, y la conformación de un equipo completamente establecido. Realmente fue increíble ver el resultado de la suma de miles de esfuerzos y de tantas horas de arduo trabajo, lo cual nos llena el alma de orgullo, satisfacción y compromiso de saber lo que nuestras mentes y corazones pueden lograr con la magia del amor, el enfoque, y el esfuerzo compartido. ¡Wow! Ahora, al concluir nuestra temporada teatral, hemos recolectado millones de hermosas palabras, de niños felices, de corazones llenos, de familias orgullosas, de fondos recaudados, de mujeres claramente fuertes, y de vidas contagiadas de alegría. De esta historia podemos aprender que "no importa el chocolate, sino con quién lo compartes". Este logro no hubiera sido posible sin la unión de todas las personas que formaron parte de este proyecto. Las cosas que tenemos en la vida son mucho más enriquecedoras cuando las compartimos con quienes nos acompañan en momentos especiales, y nada de lo que hacemos tiene valor si no llega a quienes se benefician de nuestros esfuerzos. También aprendemos que "no hay sueños tontos". Beneficencia a Través del Arte comenzó hace 15 años como un sueño pequeño, y jamás imaginamos el gran impacto que tiene ahora en miles de personas y el nivel de teatro que hemos alcanzado en nuestra comunidad. A veces nos limitamos al soñar, pero en realidad somos capaces de alcanzar lo extraordinario. ¡Porque el cielo no es el límite, el límite está en tus sueños! Se ha logrado un trabajo magnífico, y seguiremos creciendo, generando cosas grandiosas. ¡Gracias por tu apoyo y por ser parte de este gran movimiento!
por Cómite de Comunicación 21 de febrero de 2025
El pasado 11 de febrero, el Centro Cultural Monte Sinai fue escenario de la gran inauguración del Go For It Business Center, un moderno espacio de trabajo diseñado para fomentar el emprendimiento y el trabajo colaborativo en la comunidad. El evento, organizado por la Coordinación de Educación, Valores y Emprendimiento, contó con la presencia de destacadas personalidades y líderes comunitarios, quienes destacaron la importancia de este nuevo centro para el crecimiento profesional y empresarial. La velada comenzó con una inspiradora conferencia de Andrés Bilbao, cofundador de Rappi, una de las empresas más exitosas de América Latina, con un valor superior a los 5,000 millones de dólares. Bilbao compartió su experiencia en el mundo de los negocios, brindando consejos valiosos sobre cómo emprender y superar los desafíos a la hora de poner un negocio. En la inauguración se contó con la presencia del Sr. Alberto Kichik Sidauy, Presidente de Monte Sinai; y del Ing. Salomón Rayek Sacal, titular de la Coordinación de Educación, Valores y Emprendimiento. También estuvieron presentes jóvenes emprendedores y voluntarios de los Comités Go, Transcend, entre otros. Go For It Business Center es un centro de trabajo de vanguardia que ofrece una serie de beneficios pensados para los profesionales de nuestra comunidad. Entre sus instalaciones, destacan Internet de alta velocidad, salas de juntas y áreas de networking, además de cafés, té, refrescos, y un Junk Bar. También hay impresoras y computadoras de uso público, ofreciendo una experiencia completa en un ambiente comunitario seguro y accesible. Este espacio no solo representa una nueva opción para quienes necesitan un espacio cómodo y funcional para trabajar, sino también una plataforma de colaboración y crecimiento para las y los emprendedores de nuestra comunidad. ¡No dejes de conocerlo!
por Cómite de Comunicación 21 de febrero de 2025
Los meses de enero y febrero tuvimos diversas ponencias y actividades de distintos temas. Te compartimos lo más destacado: En conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto , y al cumplirse 90 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau, la Coordinación de Actividades presentó, el domingo 26 de enero, el documental “Murmullos del Silencio” en el Auditorio “Carlos y Tere Metta” del Centro Cultural Monte Sinai. Dirigido por Aarón y Esther Cohen, el documental presenta testimonios de hijos de sobrevivientes del Holocausto en México. Durante el evento, los productores del documental estuvieron presentes para compartir sus experiencias y reflexiones, acompañados de Vicky Fainsilber, hija de sobrevivientes.
por Cómite de Comunicación 20 de febrero de 2025
El domingo 9 de febrero fue un día inolvidable. La carrera de 15 kilómetros organizada por los comités Go y Transcend de la Coordinación de Educación, Valores y Emprendimiento de Monte Sinai, realizada en el Bosque de Chapultepec, no solo representó un reto físico, sino también un gran paso hacia una meta mayor: correr el medio maratón de San Diego el próximo 23 de marzo. Pero más allá de la preparación, la carrera adquirió un propósito aún más significativo al unirse a The Next Step, una organización que apoya a amputados en Israel, ayudándolos a reconstruir sus vidas y a encontrar una nueva forma de superación. Su misión es inspiradora: están formando el primer equipo de corredores amputados de Israel a través del programa "Million Miller", que busca acumular un millón de millas en la app Strava para recaudar fondos. Cada paso dado en esta carrera fue más que una simple zancada; fue un acto de solidaridad, fuerza y esperanza para aquéllos que enfrentan desafíos aún mayores. Ver a los corredores de los comités Go y Transcend cruzar la meta con esfuerzo, alegría y orgullo fue un recordatorio de que los límites solo existen en la mente. Para muchos, fue la primera vez que completaban esta distancia y, con ello, reafirmaron que con constancia, disciplina, actitud positiva y determinación, no solo es posible alcanzar un medio maratón, sino cualquier meta que se propongan en la vida. Los integrantes del comité Transcend son Abraham y Celia Shabot, Benjamín y Magui Penhos, Teo y Reina Nagar, Vicky Maya y Estephani Zaga. En sus palabras: "Gracias a cada persona que fue parte de este logro. Sigamos corriendo, sigamos trascendiendo y, sobre todo, ¡sigamos sumando millas por una causa que transforma vidas!" Transcend nació con un propósito claro: demostrar que cualquier persona, sin importar su pasado, sus miedos, o sus límites autoimpuestos, puede lograr lo imposible. Entre sus integrantes hay quienes jamás imaginaron correr ni un kilómetro y que han superado depresiones, adicciones, inseguridades y obstáculos inmensos. Ahora están a punto de llegar al medio maratón de San Diego. Por todo lo anterior, esta actividad no fue solo una carrera; es la prueba de que podemos conquistar cualquier reto que la vida nos ponga enfrente.
por Cómite de Comunicación 5 de diciembre de 2024
El lunes 28 de octubre, el Centro Social Monte Sinai abrió sus puertas para recibir una obra que se suma al acervo artístico y cultural de nuestra Comunidad: la escultura "Shem/Nombre" de Moisés Cohen. La pieza, inspirada en el versículo de Kohélet: " Mejor es el buen nombre que el buen aceite ", fue inaugurada de manera permanente en la Galería de Arte de dicho inmueble. En palabras del artista: “Mientras que el aceite puede iluminar por unas horas, el buen nombre ilumina por generaciones. El aceite se consume y desaparece, pero el buen nombre se fortalece con el tiempo, dejando una huella indeleble en quienes lo reciben. Un buen nombre es inquebrantable, como el acero; se forja a lo largo de la vida y perdura como un legado que ni el paso del tiempo puede borrar.” La obra destaca por su hermosa estructura, la cual evoca un sentido de movimiento y elegancia. La obra de Cohen, reconocida por su maestría en el uso del espacio y las formas orgánicas, crea una ilusión de dinamismo que parece transformar la figura a medida que se observa desde diferentes ángulos. Cohen explicó la composición de su escultura: “La metáfora de las letras hebreas ‘shin’ y ‘mem sofit’ entrelazadas, evocan, por un lado, la libertad de los rasgos de la ‘shin’, abiertos para sugerir el libre albedrío para tomar nuestras decisiones; pero, al final de nuestra presencia en este plano terrenal, las acciones que alimentaron ese nombre y ese recuerdo quedarán cerradas en esta alianza.” La ceremonia de inauguración reunió a directivos, integrantes del Comité de Arte y Cultura (comité organizador), y aficionados al arte, quienes aplaudieron la incorporación de esta pieza al patrimonio cultural del Centro Social Monte Sinai.
por Cómite de Comunicación 5 de diciembre de 2024
El pasado 27 de noviembre, el Templo Bet Yosef fue el escenario de la conferencia titulada " A Life for a Life ", organizada en colaboración con la organización Efrat. En este emotivo evento, el Rabino Benito Garzón, representante de Efrat en Israel y Presidente de la organización en España, regresó a México después de 40 años para hablar sobre la misión de Efrat: salvar vidas desde la gestación. La organización, que ha estado activa durante más de 40 años en Israel, ha apoyado a miles de mujeres para que puedan dar a luz a sus hijos con dignidad, proporcionándoles el apoyo emocional y financiero necesario para superar las dificultades que enfrentan durante el embarazo. Garzón compartió la misión de la campaña " A Life for a Life ", cuyo objetivo es traer una nueva vida al mundo en honor a las víctimas de la guerra y el terrorismo que azotan a la región. Durante la conferencia, se destacó el impacto de Efrat, que ha salvado a más de 85,000 vidas desde su fundación, ofreciendo un rayo de esperanza a tantas mujeres en medio de situaciones difíciles. El evento también fue una oportunidad para recordar la estrecha relación de Garzón con Monte Sinai, ya que este carismático rabino acompañó a muchos jóvenes de nuestra Comunidad en sus viajes a Israel durante los años 80. La conferencia concluyó con un llamado a la solidaridad, invitando a todos a colaborar con Efrat en su noble misión de salvar vidas y traer esperanza al futuro.
por Cómite de Comunicación 5 de diciembre de 2024
El martes 3 de diciembre, el Templo Bet Yosef fue escenario de la tradicional actividad "Todá La El", organizada cada año por Unión Femenina Monte Sinai. El evento reunió a la Comunidad para dar gracias a D’os por todas las bendiciones recibidas, pero este año, el enfoque central fue rendir homenaje a las mujeres de nuestras familias. Utilizando el concepto de " Eshet Jail " (mujer virtuosa), se dedicó a destacar el papel crucial de las mujeres en la preservación y transmisión de nuestra identidad cultural y religiosa judía. La Presidenta de Unión Femenina, la Sra. Jackie Benhos de Bucay, ofreció un emotivo discurso en el que resaltó los logros de las mujeres judías en todos los ámbitos: desde el hogar y la educación hasta la política, la ciencia y el arte. “Desde tiempos de nuestras matriarcas, el impacto de la mujer judía en la sociedad ha sido muy importante. En Todá La El agradecemos a cada una de ustedes por sus retos y logros, que con esa fuerza y determinación nos enseñan a seguir su ejemplo, y poder construir un futuro en un mundo mejor”, dijo. La ceremonia contó con la participación de los Rabinos Abraham Tobal y Yosef Jaim Benchimol, quienes enriquecieron el contenido con sus palabras y mensajes. También, la concurrencia se deleitó con los cánticos del Jazán Isaac Nahmad. Pero lo más emotivo fue ver y escuchar a tantas familias honrar y alabar a sus madres, abuelas y bisabuelas, celebrando sus virtudes. Sin duda, la velada fue una hermosa manera de reconocer y celebrar la fortaleza y valor de las mujeres que contribuyen día a día a la vida de nuestra Comunidad.
por Cómite de Comunicación 5 de diciembre de 2024
El Comité de Arte y Cultura inauguró, este martes 3 de diciembre, en la Galería de Arte del Centro Social Monte Sinai, la exposición "Fragmentos Caleidoscópicos" de la artista Irene Zundel. Con más de 20 años de trayectoria en el mundo del arte contemporáneo, Zundel ha exhibido su trabajo en importantes eventos y foros de México, tales como Zona Maco, el Museo Franz Mayer, y el Museo de Arte Moderno; así como a nivel internacional, en Berlín, Sevilla, Miami, Florencia, y otras ciudades. La artista, quien comenzó su carrera como diseñadora gráfica, ha evolucionado hacia la escultura, creando obras modernas con una compleja interacción entre los materiales, que reflejan y refractan la luz, creando una especie de caleidoscopio visual. En la inauguración, se encontraban integrantes del comité organizador, incluyendo por supuesto a sus Presidentas, las Sras. Mónica Daniel y Perla Dana; y miembros de la Mesa Directiva. El Sr. Carlos Romano Atri, Vicepresidente de Monte Sinai, dio la bienvenida a la concurrencia; y también se escucharon palabras de la Sra. Aurora Salame, una de las organizadoras de la exposición, y del Sr. Bernardo Noval, promotor cultural. La Sra. Lina Smeke fungió como Maestra de Ceremonias. Por su parte, la artista destacó la importancia de la luz como elemento creativo en su obra, y lo relacionó con el mes hebreo de Kislev, periodo en que se celebra Janucá, la festividad de la luz. La muestra incluye esculturas y cuadros tridimensionales que juegan con la luz y el color, generando una experiencia visual sorprendente. Utilizando plexiglás y acrílico como sus materiales principales, la artista ofrece piezas de gran belleza y originalidad. ¡Te invitamos a conocer esta exposición, en la Galería del Centro Social!
por Cómite de Comunicación 5 de diciembre de 2024
El 21 de noviembre, en el Auditorio “Carlos y Tere Metta” del Centro Cultural Monte Sinai, se llevó a cabo un evento cargado de historia y memoria, en el que se recordó la expulsión de judíos de países árabes e Irán. Este acto conmemorativo, organizado por Monte Sinai en colaboración con las comunidades Maguén David y Sefaradí, la Federación Sefaradí Latinoamericana (FESELA) y la Embajada de Israel en México, rindió homenaje a miles de familias que, obligadas a dejar sus hogares durante el siglo XX, llevaron consigo sus tradiciones, cultura y esperanza. La ceremonia estuvo conducida por la Sra. Mónica Daniel, co-Presidenta del Comité de Arte y Cultura, y comenzó con palabras del Sr. Alberto Kichik Sidauy, Presidente de Monte Sinai, y del Arq. Gastón Maya, Presidente Continental de FESELA. Por su parte, la Embajadora de Israel en México, la Sra. Einat Kranz-Neiger, también compartió unas palabras sobre la importancia de preservar la memoria de estos eventos históricos. El eje central de la noche fue el testimonio del Sr. Marcos Haswa, miembro de nuestra Comunidad, quien narró su experiencia personal al haber nacido y crecido en Siria, de donde emigró a los 22 años en busca de mejores oportunidades. La conversación, dirigida por la periodista y escritora Silvia Cherem, ofreció una visión íntima y conmovedora de los desafíos y la resiliencia de quienes enfrentaron el desarraigo forzado. Previamente, se presentó un video realizado por Tessy Haswa, hija del Sr. Marcos, que introdujo al público en su historia familiar. Además, se anunció que la entrevista con el Sr. Haswa sería la primera en integrarse al Archivo Histórico de FESELA, un acervo digital que busca preservar la memoria de estas comunidades.  El evento, que conmemoró el día oficial instituido por la Knesset en 2014 para recordar estos hechos, subrayó el legado cultural y humano de los sefaradim y mizrahim , así como la importancia de transmitir estas historias a futuras generaciones.
por Cómite de Comunicación 4 de diciembre de 2024
El pasado 14 de noviembre, el Auditorio “Rafael y Regina Kalach” del Colegio Hebreo Monte Sinai fue la sede de una velada inolvidable dedicada a reflexionar sobre los desafíos globales del antisemitismo y la defensa de los derechos humanos. La periodista, escritora y analista catalana Pilar Rahola, ampliamente reconocida por su lucha contra el odio, y por su firme apoyo al Estado de Israel, ofreció una intervención magistral bajo el título “El 7 de octubre y la necesidad de una condena firme”. El evento, organizado por las Coordinaciones de Actividades y Relaciones Institucionales de Monte Sinai, se llevó a cabo en beneficio de los Comités de Acción Social y Seguridad Comunitaria, cuya labor diaria garantiza el bienestar y la protección de nuestra Comunidad. La actividad estuvo dirigida por la Lic. Esther Cohen de Romano, Presidenta del Comité de Comunicación, quien resaltó la importancia de contar de nuevo con una figura de la talla de Pilar Rahola. En las palabras de bienvenida del Sr. Alberto Kichik Sidauy, Presidente de Alianza Monte Sinai, quien destacó el apoyo de Combat Antisemitism Movement , organización que facilitó la visita de Rahola. Este movimiento global ha reconocido a Pilar en múltiples ocasiones, como el reciente Premio “Defensor Global”, entregado durante la Primera Cumbre Global de Influencers “Voces por la Verdad”. Pilar Rahola, quien fue diputada en España y vicealcaldesa de Barcelona, tiene una trayectoria brillante y ha recibido importantes reconocimientos internacionales, como el Premio Daniel Pearl, el Premio Morris Abram de Derechos Humanos, y un bosque con su nombre plantado en el Néguev por el Keren Kayemet LeIsrael. Durante su intervención, Rahola no solo ofreció un mensaje elocuente de apoyo a Israel, sino que sostuvo un diálogo con el C.P. Emilio Penhos Mougrabi, Secretario General de la Comunidad y creador del proyecto “ Webinars Monte Sinai by Gira ”, quien moderó preguntas del público. El evento culminó con la entrega de reconocimientos tanto a Rahola como a los Comités de Seguridad Comunitaria y Acción Social; y los Sres. Sergio Waisser y Allan Sacal recibieron dichos premios para sus equipos de trabajo, respectivamente. Al día siguiente, Pilar Rahola participó en un encuentro con estudiantes del Colegio Hebreo Monte Sinai, donde abordó inquietudes sobre el creciente antisemitismo global, generando un intercambio emotivo y profundo. Más tarde, sostuvo una conversación con el Sr. Emilio Betech R., Director del Comité de Comunicación de Monte Sinai y creador del video-podcast “ Sesión Abierta ”. La entrevista, disponible en plataformas digitales, cerró con broche de oro la visita de una de las más firmes defensoras de la verdad y la justicia en el ámbito internacional.
por Cómite de Comunicación 4 de diciembre de 2024
El miércoles 13 de noviembre, el Centro Social Monte Sinai celebró una cena de agradecimiento en honor a los rabinos, jazanim, gabaim, morim y morot, quienes fueron apoyos fundamentales durante las pasadas Fiestas Mayores, así como en Sheminí Atzéret, Simjat Torá, y en todas las actividades religiosas del mes de Elul. El evento, realizado en el Espacio Ejecutivo del Centro Social, fue un momento para reconocer y agradecer a todos estos líderes y profesionales espirituales, por su incansable labor de guiar a la Comunidad en tiempos de festividades y celebraciones religiosas. Acompañados por el Presidente y Vicepresidente de Monte Sinai, los Sres. Alberto Kichik Sidauy y Luis Moussali Mizrahi, respectivamente; y nuestro Rabino Principal, el Jajam Abraham Tobal, los asistentes compartieron una velada llena de agradecimientos y buenos deseos.  En sus discursos, tanto los directivos como el Rabino Tobal expresaron su reconocimiento por el esfuerzo y dedicación de quienes contribuyen día a día al fortalecimiento de la vida religiosa de nuestra Comunidad. Después de la cena, la concurrencia participó en un divertido juego de Kahoot!, lo cual amenizó gratamente la velada.
por Cómite de Comunicación 4 de diciembre de 2024
La 28ª edición de la Jornada Médica Monte Sinai, celebrada del 27 al 30 de octubre, en el Centro Social Monte Sinai, se consolidó una vez más como un evento clave para la comunidad en términos de salud, prevención y educación médica. Organizado por la Unidad de Apoyo a la Salud y Unión Femenina Monte Sinai, este encuentro anual resultó un rotundo éxito, reafirmando el compromiso de la comunidad con el bienestar y la salud integral. La jornada comenzó con una ceremonia de inauguración, seguida de una comida de bienvenida y dos conferencias magistrales de gran relevancia, impartidas por especialistas de Baylor St. Luke's Medical Center de Houston, una de las instituciones más prestigiosas en el ámbito médico internacional. Estos espacios de aprendizaje inicial marcaron el tono para una serie de conferencias y presentaciones que continuaron a lo largo del evento, ampliando conocimientos y brindando herramientas prácticas para la atención de diversas condiciones de salud. Uno de los grandes atractivos de la jornada fue la amplia oferta de servicios médicos: vacunas para niños y adultos, estudios médicos a precios preferenciales (e incluso, se ofrecieron algunos estudios de manera gratuita), módulos de credencialización, apoyo en trámites para la Pensión Bienestar, y mucho más. Pero además, al ser octubre el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama, la jornada también ofreció una experiencia auditiva y visual especialmente diseñada para sensibilizar al público sobre la importancia de la autoexploración y la detección temprana de esta enfermedad. El evento se destacó por su carácter integral, incorporando la participación de diversas instituciones como Hatzalah, Medspot, Biomédica de Referencia, Refua Air y el proyecto DAS (Detección, Atención y Seguimiento de Diabetes). La presencia de estos especialistas resalta la importancia de trabajar unidos para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Este evento no solo celebró la 28ª Jornada Médica, sino también el 35º aniversario de la Unidad de Apoyo a la Salud. A lo largo de los años, este comité ha jugado un papel clave en la promoción de la salud y la prevención, no solo en Monte Sinai, sino en toda la Comunidad Judía de México. ¡Muchas felicidades por esta gran labor!
por Cómite de Comunicación 16 de octubre de 2024
El pasado miércoles 9 de octubre, se realizó el esperado concierto Pérek Shirá en el Templo Bet Yosef, bajo el lema “We will sing again”. El evento inició con un Seudat Amenim, seguido por un Jatarat Nedarim, para después dar paso a la parte central de la actividad. El concierto contó con la presencia del Rab. Yosef Jaim Benchimol, así como la participación especial de los Rabinos Abraham Tobal, Raúl Askenazi y Yosef Birch. La música, combinada con las palabras inspiradoras de los rabinos, permitió a los asistentes conectarse profundamente con dicha alabanza a Hashem. Con una asistencia que desbordó el recinto, el concierto fue un momento sumamente emotivo, donde la música sirvió de puente para expresar la fe y la esperanza por un año de salud y bienestar para Israel y todo el pueblo judío.
por Cómite de Comunicación 16 de octubre de 2024
Con esta frase contundente, la Comunidad Judía de México manifestó su solidaridad con Israel al cumplirse un año de los acontecimientos del 7 de octubre de 2023, en un evento intercomunitario en el que todas las comunidades e instituciones de nuestro yishuv participaron para dejar claro el mensaje de nuestra profunda solidaridad con Israel. El domingo 6 de octubre, en el Centro Deportivo Israelita (CDI), el día inició con la proyección del documental " Nova ", que presenta testimonios de la masacre de dicho festival, recogidos unos días después de esta deshumanizada tragedia en la que muchos jóvenes fueron asesinados o secuestrados a manos de los terroristas de Hamás. A las 12:15 los asistentes tuvieron oportunidad de ver el documental “ Feminicidio 7 de Octubre: una historia que no te han contado ”, que muestra la radiografía de una de las formas más extremas de violencia de género cometidas por los terroristas ese día. Durante el primer bloque de actividades, se presentó en el Salón Mural el libro “ Por Nuestras Libertades ” de la escritora Silvia Cherem, con una mesa conformada por David García (como moderador), la Sra. Einat Kranz Neiger, Embajadora de Israel en México; la economista Adina Chelminsky, el escritor Xavier Velasco (quien prologó el libro), Roberto Banchik, Director de Penguin Random House; y la analista Esther Shabot. Más tarde, el Salón Mural se volvió a llenar ante la gran asistencia para escuchar el testimonio de Jaim, hermano de la mexicana Ilana Gritzewski, quien fue secuestrada por Hamás y permaneció en cautiverio 54 días. Ilana llegó a Israel en 2009 para participar en un programa de jóvenes, luego ingresó por un período corto al ejército (donde fue paramédica); años después, conoció a su novio Matan, y se estableció en el kibutz Nir Oz, lugar que nunca imaginó sería el escenario de una masacre. Tras ser liberada, Ilana es hoy una activista por la liberación de todos los secuestrados. La exhibición “ We Are Seeds ”, en la Galería Pedro Gerson, mostró el acto de resistencia que nos recuerda que, a pesar de los intentos de eliminarnos, juntos florecemos con más fuerza. Más que una manifestación artística, se convierte en un homenaje a la memoria y un llamado a la acción. A través del arte, el sufrimiento se transforma en un impulso de paz. De igual manera, se pudo apreciar la exposición “ October Seventh ”, con gráficos que ofrecieron el contexto de lo que sucedió para generar una reflexión acerca de este penoso suceso. Y en el Salón Social del CDI, se instaló otra exhibición, “ I am not OK ”, la cual ensibilizó profundamente a los espectadores con impresiones del secuestro, violación y asesinato de miles de niñas y mujeres. Otro de los documentales que fueron presentados fue “ Pogrom ”, de Pierre Rehov, acerca de la lucha por la verdad y la eterna batalla por la supervivencia y libertad del pueblo judío. Más de mil velas fueron encendidas en un acto de respeto para honrar la memoria de los fallecidos el 7 de octubre, y para pedir a D’os por la paz. En la Plaza Macabi, hubo una experiencia interactiva que sirvió como un ejercicio de catarsis, en la que se rompió y construyó una obra de arte y se plantaron flores honrando a los fallecidos. La jornada culminó con una magna ceremonia, en la que participaron más de dos mil personas. En este encuentro, las canciones, los rezos y la diversidad de pensamientos que caracterizan al pueblo judío se entrelazaron en el Siyum de un Séfer Torá intercomunitario en honor a los jayalim caídos y a las víctimas, simbolizando la continuidad de nuestro judaísmo a pesar de los estragos de ese antisemitismo que ha vuelto a resurgir. A los ojos de todos, la lucha por el derecho a la existencia del Estado de Israel continúa, así como la consigna de que cada judío en el mundo tiene una misión que cumplir y lograr un mundo mejor para todos. La ceremonia concluyó con el Hatikvá, y con la convicción de que el pueblo judío vive y vivirá por siempre: ¡Am Israel Jay!
por Cómite de Comunicación 13 de septiembre de 2024
Este pasado miércoles 11 de septiembre fue un día inolvidable para Monte Sinai. En una jornada sin precedentes, el Templo Shar Lesimjá abrió sus puertas a cinco distinguidos rabinos, quienes brindaron una bendición especial a la Comunidad Judía de México. Este evento, que quedará inscrito en la memoria colectiva, fue un testimonio del profundo respeto y unidad que caracteriza a nuestra comunidad. Desde tempranas horas, el templo se llenó de gente de las diversas comunidades hermanas, hombres y mujeres, rabinos y directivos. A las 6:30 hrs, comenzó el rezo de Selijot, dirigido por los rabinos sefaradíes Rab. Yaakov Hillel, Rosh de la Yeshivá Kabalista Ahavat Shalom de Jerusalem; y Rab. Abraham Salem, Rosh de la Yeshivá Maor Hatorá, también de Jerusalem; acompañados por supuesto del Rabino Principal de nuestra Comunidad, el Jajam Abraham Tobal. Posteriormente, a las 7:30 hrs, se incorporaron los rabinos ashkenazíes para el rezo de Shajrit: Rab. Shimon Galay, Rosh del Kolel Kesser Torá de Bnei Brak; Rab. Moshe Hillel Hirsch, Rosh de la Yeshivá Slabodka de Bnei Brak; y Rab. Malkiel Kotler, Rosh de la Yeshivá Beth Medrash Govoha de Lakewood. La fusión de voces y tradiciones dio lugar a un momento sublime de espiritualidad compartida. Al finalizar el rezo, el Sr. Alberto Kichik Sidauy, Presidente de Monte Sinai, ofreció unas emotivas palabras de bienvenida. "Nos encontramos en un momento muy especial, en pleno mes de Elul, preparándonos para las Fiestas Mayores. Y en esta ocasión, tenemos el privilegio de contar con la presencia de cinco eminencias rabínicas que nos honran con su visita", expresó con orgullo. En su discurso, Kichik también agradeció a la Coordinación de Religión, y destacó el esfuerzo de los Sres. Jack Hilu y Shimi Rafaeli, quienes hicieron posible este evento tan significativo. El Rab. Yaakov Hillel tomó la palabra para alabar al Yishuv judeomexicano, destacando su calidez y hospitalidad. Tras unos bellos cánticos que llenaron de emoción el recinto, los rabinos se unieron para impartir una bendición conjunta. El evento culminó con un desayuno en el Salón Rosa Cababie, donde los rabinos fueron recibidos con todos los honores. Allí, cada uno firmó el Libro de Oro de la Comunidad, dejando una huella tangible de su visita. Cabe mencionar que el Rabino Don Segal también estaba previsto para asistir, pero no pudo hacerlo debido a su avanzada edad. Este evento no solo reunió a líderes espirituales de renombre internacional, sino que también fortaleció los lazos de nuestra Comunidad, marcando un momento muy emotivo para toda la concurrencia.
por Cómite de Comunicación 13 de septiembre de 2024
La Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro presentó el pasado mes de agosto la exposición "El Judaísmo a Través del Tiempo: La Memoria de los Criptojudíos en las Artes Decorativas". Esta exhibición, presentada previamente en mayo del año pasado en la Galería de Arte del Centro Social Monte Sinai, está ahora en el Museo de Arte de Querétaro, situado en el corazón del bello Centro Histórico de la ciudad. El evento inaugural, celebrado el miércoles 21 de agosto, fue un acto solemne y muy emotivo que contó con la participación de destacadas personalidades. Entre ellas, el Lic. Antonio Arelle Barquet, Director del Museo de Arte de Querétaro, quien extendió la invitación para que esta importante exposición se mostrara en uno de los recintos más prestigiosos de la ciudad. Además, tomaron la palabra un representante de la Secretaría de Cultura del Estado, la Sra. Shula Serur de Shrem, Directora de la Fundación Hispanojudía; y las Sras. Esther Romano y Mónica Daniel, ésta última co-Presidenta del Comité de Arte y Cultura de nuestra Comunidad. La exposición, coordinada por el Dr. Luis Huitrón, es el resultado de una alianza inicial entre la Fundación Hispanojudía, el Comité de Arte y Cultura Monte Sinai, y el reconocido anticuario Rodrigo Rivero-Lake. A esta colaboración, ahora se unen la Secretaría de Cultura de Querétaro y el Museo de Arte de Querétaro. Uno de los momentos más destacados de la inauguración fue la interpretación de una bella romanza sefardí por parte de la Sra. Jennie Cababie de Serur, que resonó profundamente entre los asistentes, cerrando el evento con un aire de orgullo y emotividad. La exposición permanecerá abierta al público en el Museo de Arte de Querétaro hasta el 27 de octubre de 2024, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de sumergirse en la historia y la cultura judía a través del arte decorativo. ¡Qué gran orgullo llevar el nombre de Monte Sinai a estos foros y espacios donde se está promoviendo el arte y la cultura judía!
por Cómite de Comunicación 13 de septiembre de 2024
El pasado 4 de septiembre la Comunidad Judía de México recibió la visita de Noa Tishby, iniciativa realizada por Keren Kayemet LeIsrael México. Noa Tishby es una de las voces más importantes en la Diáspora, principalmente en Estados Unidos, en la lucha contra el antisemitismo y la deslegitimación de Israel. Durante su visita, Noa conoció a 65 jóvenes de nuestra Comunidad, incluyendo alumnos de Bachillerato de los colegios de la red judía, jóvenes activistas de FeMeJJ, la Agencia Judía, y Bitajon. Durante este encuentro realizado en el Aula Magna del Colegio Hebreo Monte Sinai, con Adela Smeke como moderadora, Noa respondió preguntas de los jóvenes con respecto a cómo luchar contra el antisemitismo en las universidades y en las redes sociales, y los inspiró a reconectarse con sus raíces, conocer su historia, y mantenerse informados de la temática de Israel a profundidad para poder generar espacios de diálogo. La invitada tuvo también una reunión con presidentes y directivos comunitarios, así como con la Embajadora de Israel en México, la Sra. Einat Kranz-Neiger; entre otros invitados. En este encuentro, Noa Tishby firmó el Libro de Oro de Alianza Monte Sinai. Esa noche, el público tuvo la oportunidad de escucharla en un evento comunitario con unos 1,000 asistentes, con el apoyo de Alianza Monte Sinai. Gracias al apoyo del público, Keren Kayemet LeIsrael pudo recaudar el 60% del apoyo necesario para proteger y blindar el edificio del kínder del Kibutz Lehavot-Habashan en la Alta Galilea, y para proporcionar tratamiento psicológico por un año para todos los niños de Kfar Aza. En el evento se escucharon palabras del Sr. Alberto Kichik Sidauy, Presidente de Monte Sinai; del Sr. Ricardo Mischne, Presidente de Keren Kayemet LeIsrael México; y de la Sra. Kranz-Neiger. Con el Sr. Emilio Penhos Mougrabi como entrevistador, Noa habló de lo que para ella ha significado poder ser una de las voces en la lucha contra el antisemitismo, y de manera muy inspiradora transmitió el mensaje de que el pueblo judío es “una luz para las naciones”, y que a través de nuestros valores, “todos tenemos una responsabilidad de mostrar eso en el mundo.” Posteriormente, se unieron a la entrevista tres jóvenes de nuestra Comunidad: Dalia Grinberg, Jacobo Cohen y Adi Krajmalnik. Noa hizo un énfasis en la importancia de que jóvenes judíos en el mundo estén involucrados en los temas mencionados, y que tengan los datos e información necesaria para poder hacer su labor activista. También comentó de manera amplia sobre la importancia de las comunidades judías de la Diáspora, destacando que la nuestra en México ha hecho una labor muy importante por Israel, y que “hoy más que nunca debemos seguir estrechando este lazo, y fortaleciendo nuestra identidad judía.”
por Cómite de Comunicación 5 de julio de 2024
Galería de fotos
por Cómite de Comunicación 5 de julio de 2024
HORARIOS DE REZO SUCOT Y SIMJAT TORÁ 2024
por Cómite de Comunicación 4 de julio de 2024
Alumnos de Bachillerato viajaron a Viena y Praga como parte del “Proyecto Embajadores 2024”
por Cómite de Comunicación 4 de julio de 2024
Conmovedora graduación de Bachillerato en La Monte
Un hombre con traje y corbata está sentado en una mesa con un micrófono y una botella de agua
por Cómite de Comunicación 4 de julio de 2024
El Rabino Tobal recibió un reconocimiento en Marruecos, y nuestra Comunidad recibió al Embajador de ese país islámico
por Cómite de Comunicación 4 de julio de 2024
Kol Ejad: una sola voz por Israel
por Aída Kassin Jalife - Directora 4 de julio de 2024
¡Libeinu cumple 10 años!
por Clara Baley 4 de julio de 2024
Día Dona 2024: Un éxito que sigue sembrando
por Cómite de Comunicación 4 de julio de 2024
Este año se cumplieron 30 años desde que Unión Femenina Monte Sinai inició el proyecto de Bat Mitzvá, sembrando semillas de conocimiento para el futuro de las jóvenes de la Comunidad. En el primer grupo solo hubo ocho niñas; pero orgullosamente hoy, podemos decir que a lo largo de los años, más de mil jóvenes han participado, llevándose un bagaje de valores incalculables para aplicar en sus vidas. Durante estos 30 años, han colaborado numerosas maestras, psicólogas, rabinos y otras personas que han compartido desinteresadamente sus conocimientos. El mayor orgullo es ver a mujeres que alguna vez fueron egresadas del proyecto, hoy regresar con sus hijas, continuando así la cadena de mujeres virtuosas que forman parte del pueblo de Israel. El festejo de este año, realizado el 19 de junio en el Centro Social Monte Sinaí, comenzó en el Templo Bet Yosef, el cual lucía hermoso, lleno de niñas, niños, jóvenes y adultos, todos con una sonrisa y emoción por celebrar a nuestras jovencitas del Bat Mitzvá. Fue una emotiva ceremonia dirigida por rabinos, directivos y voluntarias. Como cada año, las niñas fueron parte importante de este gran evento, en el cual cada una de ellas expresó, con sus propias palabras, lo que aprendieron durante estos meses de preparación. Uno de los momentos más entrañables de estos eventos es cuando el padre de cada joven sube al Hejal con su hija, la cubre con su Talit y le da una bendición; y este año, dicho momento de gran emotividad no faltó. El evento concluyó con una plegaria por la paz en Israel y por la liberación de los secuestrados. ¡Muchas felicidades a las 41 niñas que celebraron este año su Bat Mitzvá, y a todas las personas que han contribuido durante estas tres décadas para que este proyecto sea una preciosa realidad!
16 de mayo de 2024
Celebración Intercomunitaria de Yom Haatzmaut 2004
16 de mayo de 2024
Conmemoración Intercomunitaria de Yom Hashoá 2024, en Monte Sinai
por Cómite de Comunicación 12 de abril de 2024
Show More
A sign that says
Share by: