El año pasado, en el marco del aniversario 110 de nuestra Comunidad, fue que se colocó la Primera Piedra, y como lo dijo en su momento el entonces Presidente de Monte Sinai (y hoy Presidente Honorario), el Sr. Jacobo Cheja Mizrahi: “Este espacio mira hacia el futuro, y como leemos en su nombre, ‘Dor Le Dor’, que en hebreo significa ‘de generación en generación, del pasado al futuro, el círculo interminable de nuestra trascendencia comunitaria…”
Durante la inauguración, tomó la palabra el Sr. Alberto Kichik Sidauy, actual Presidente de nuestra institución. En su discurso, agradeció a la familia donadora, elogiando su generosidad y filantropía. Así mismo, agradeció a los diversos directivos, voluntarios y rabinos que participaron en la realización de este bello proyecto.
“El estudio de la Torá es una sagrada mitzvá”, dijo el Sr. Kichik, “y hoy estrenamos un recinto desde donde se difundirán palabras de Torá, las cuales llegarán al Creador, y enaltecerán el nivel espiritual de nuestra Comunidad. Sin duda, presenciar esta inauguración es un gran honor para mí, y nuevamente agradezco a todas y a todos los que hicieron posible este acontecimiento.”
Por su parte, el Sr. Max El Mann Arazi, ex Presidente de nuestra Comunidad, pronunció un bonito mensaje en representación de su familia. “Hoy hacemos entrega de este maravilloso espacio para ustedes, Monte Sinai, la comunidad que nos ayudó a forjar nuestras vidas, nuestra familia y nuestro futuro en este país. En nombre de toda la familia El Mann, de mis hermanos, de mi esposa, les damos las gracias por acompañarnos en esta ceremonia,” dijo.
Para finalizar el acto se dio paso a la colocación del Séfer Torá en el Hejal, y la develación de las placas conmemorativas, así como al corte del listón.
Por cierto, cabe destacar el increíble diseño del aula, una obra del Arq. Emilio Cohen. En este video, el arquitecto explica los distintos aspectos de su conceptualización, haciendo hincapié en que el diseño está inspirado en la añoranza por la llegada del Mashiaj.